Introducción: la importancia del cumplimiento normativo en ciberseguridad
Cada vez más empresas necesitan garantizar el cumplimiento normativo en ciberseguridad para poder trabajar con la administración pública o con sectores regulados. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS), la ISO 27001, la Directiva NIS2 y la Ley DORA son las principales normativas que toda organización debe conocer.
En esta guía encontrarás:
Quién debe cumplir estas normativas.
Niveles de seguridad del ENS y su relación con el RGPD LOPDGDD.
Diferencias entre ENS, ISO 27001, NIS2 y Ley DORA.
El papel del pentesting y las auditorías.
Cómo unificar procesos para reducir costes y cumplir con la normativa europea de protección de datos.
¿Qué es el ENS y a quién aplica?
El ENS es el marco de referencia para proteger los sistemas de información de la administración pública. Sin embargo, también obliga a las empresas privadas que prestan servicios a organismos públicos, a los proveedores de infraestructuras y a aquellas entidades que manejan información sensible.
Ejemplos de aplicación real del ENS:
Consultoría protección datos que gestiona información para un ministerio.
Empresas tecnológicas que dan soporte cloud a hospitales.
Despachos o abogados expertos en protección de datos que colaboran con organismos públicos.
Niveles de seguridad en el ENS
El ENS establece tres niveles: básico, medio y alto. La determinación depende del impacto potencial en caso de incidente y de la naturaleza de los datos personales sensibles o clasificados que se gestionen.
En niveles medio y alto la auditoría de protección de datos y las pruebas técnicas como el pentesting son muy recomendadas para asegurar el cumplimiento.
Pentesting y auditorías: ¿obligatorias o recomendadas?
ENS: auditorías técnicas obligatorias en nivel medio y alto.
ISO 27001: no obliga, pero lo recomienda en la gestión de riesgos.
NIS2: exige evaluaciones periódicas, incluyendo pruebas de seguridad.
Ley DORA: impulsa pruebas de resiliencia digital, como el pentesting.
En este punto, muchas empresas optan por una auditoría de protección de datos personales combinada con auditoría técnica para simplificar costes.
Relación entre ENS y RGPD
El ENS complementa al RGPD LOPDGDD, ya que aporta un marco específico para sistemas públicos y empresas que gestionan información clasificada. De esta forma, se asegura el cumplimiento de la LOPD y se refuerza la confidencialidad de los datos.
Diferencias entre ENS, ISO 27001, NIS2 y Ley DORA
ENS: obligatorio en AA.PP. y proveedores. Certificación en nivel medio y alto.
ISO 27001: norma internacional de seguridad de la información. Certificación opcional.
NIS2: regula infraestructuras críticas. Auditorías periódicas, no certificación.
Ley DORA: aplica al sector financiero desde 2025. Supervisión directa, sin certificación.
¿Se pueden certificar juntas?
Sí. Unificar procesos de ENS, ISO 27001, NIS2 y Ley DORA permite reducir duplicidades y simplificar la gestión del cumplimiento normativo en ciberseguridad. Además, facilita cumplir con la normativa sobre protección de datos personales y pasar con éxito una auditoría LOPD.
Conclusión
El cumplimiento normativo en ciberseguridad es hoy una necesidad estratégica para empresas que trabajan con la administración pública, el sector financiero o las infraestructuras críticas.
En GECCOS te ayudamos con:
Consultoría en protección de datos personales.
Auditorías LOPD y RGPD adaptadas a tu sector.
Planes de cumplimiento para ENS, ISO 27001, NIS2 y Ley DORA.
🔐 ¿Quieres asegurar la continuidad de tu negocio y evitar sanciones?
👉 Solicita un diagnóstico gratuito y conoce cómo cumplir con el ENS, la ISO 27001, la NIS2 y la Ley DORA con una única estrategia de protección de datos para empresas.