Delegado de Protección de Datos Certificado

Servicio integral de consultoría y DPD.

CERTIFICADOS

Certificado según el Esquema de la AEPD

INTEGRADOS

Tu departamento de protección de datos

ASEGURADOS

SRP cobertura ante sanciones por nuestros servicios profesionales.

CONECTADOS

Acceso a toda la documentación acreditativa y de la gestión del DPD.

Servicio externo de Delegado de Protección de Datos «DPD o DPO»

Sistema de trabajo para la adaptación al RGPD Y LOPDGDD

Delegados de Protección de Datos Certificados: Cruciales para Tu Empresa.

En el contexto actual, marcado por el aumento de regulaciones de privacidad como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), contar con un Delegado de Protección de Datos (DPD) es esencial para cualquier empresa que maneje información personal. Según estadísticas recientes, más del 70% de las empresas que sufren brechas de datos experimentan pérdidas significativas de reputación y enfrentan sanciones legales. Un Delegado de Protección de Datos (DPO) certificado garantiza el cumplimiento normativo y protege a la empresa de posibles infracciones y multas.

Ventajas de Contar con un Delegado de Protección de Datos Certificado

Contratar un Delegado de Protección de Datos Certificado aporta múltiples beneficios a las empresas. En primer lugar, asegura el cumplimiento del RGPD y LOPD, evitando sanciones que pueden alcanzar hasta el 4% de la facturación anual o 20 millones de euros, lo que sea mayor. Un DPD certificado aporta experiencia y conocimientos actualizados en protección de datos, minimizando el riesgo de errores en la gestión de la información sensible.

Además, un DPO certificado mejora la confianza de los clientes y socios comerciales al demostrar un compromiso claro con la privacidad y la protección de datos. Esta figura también optimiza los procesos internos relacionados con la gestión de datos, incrementando la eficiencia y reduciendo costes asociados a la implementación de políticas de privacidad.

Características Esenciales de un Delegado de Protección de Datos Certificado

Al elegir un Delegado de Protección de Datos Certificado, es crucial considerar ciertas características que aseguren su eficacia:

  • Conocimiento profundo del RGPD y LOPD: Un DPD certificado debe tener un conocimiento exhaustivo de las normativas europeas y nacionales en materia de protección de datos. Esto le permite aplicar correctamente las leyes y adaptarlas a la realidad de cada empresa.

  • Experiencia práctica en protección de datos: Más allá del conocimiento teórico, es importante que el DPD cuente con experiencia práctica en la implementación de políticas de privacidad, auditorías de seguridad y evaluación de riesgos.

  • Capacidad de comunicación y gestión de riesgos: El DPD debe ser capaz de comunicar claramente los requisitos legales a todos los niveles de la organización, y gestionar eficazmente los riesgos asociados a la privacidad y seguridad de los datos.

¿Cómo Seleccionar al Mejor Delegado de Protección de Datos Certificado?

Para elegir el mejor Delegado de Protección de Datos Certificado para tu empresa, considera los siguientes factores:

  1. Certificación reconocida: Asegúrate de que el DPD cuente con una certificación oficial reconocida, como las ofrecidas por organismos acreditados. Esta certificación garantiza que el profesional tiene el conocimiento y las competencias necesarias para desempeñar su función.

  2. Experiencia relevante en tu sector: Es fundamental que el DPD tenga experiencia específica en el sector de tu empresa, ya que cada industria presenta desafíos particulares en materia de protección de datos.

  3. Capacidad para ofrecer asesoramiento continuo: Un DPD competente debe proporcionar asesoramiento y formación continuos, manteniendo a tu empresa al día con los cambios normativos y ayudándola a adaptarse a nuevas exigencias legales.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Delegados de Protección de Datos Certificados

¿Qué empresas u organizaciones están obligadas a designar un delegado de protección de datos?

El RGPD establece que ciertas organizaciones están obligadas a designar un Delegado de Protección de Datos (DPD). Estas incluyen entidades públicas, empresas que realizan un monitoreo regular y sistemático de datos personales a gran escala, y aquellas que manejan datos sensibles, como información de salud o antecedentes penales.

Web de la AEPD: Designación de un Delegado de Protección de Datos 

¿Ventajas de contar con Delegados de Protección de Datos Certificado?

Tener un DPD certificado garantiza el cumplimiento normativo, reduce riesgos legales y financieros, y mejora la confianza de los clientes. También facilita la gestión eficiente de datos y asegura que la empresa esté preparada para responder ante cualquier brecha de seguridad.

¿Cuáles son los riesgos de no nombrar un Delegado de Protección de Datos?

No contar con un DPD puede resultar en incumplimiento del RGPD, exponiendo a la empresa a multas severas, acciones legales y daño a la reputación. Además, aumenta el riesgo de brechas de seguridad debido a una gestión inadecuada de los datos personales.